Establecimiento de límites en la infancia
- maxargueta3
- 10 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2023
Los límites proporcionan seguridad al niño para enfrentarse al mundo. Las normas marcan la organización necesaria para que una familia, y por extensión cualquier otra forma de convivencia funcionen. A través de las normas el niño aprende qué está permitido, y qué no, y para ello es necesario decirle en ocasiones “no”, y mantenerlo siempre que sea necesario.
Establecer normas y límites no es una tarea fácil, ya que requiere paciencia y constancia.
Por esta razón, es importante que, al momento de establecer normas y límites, los adultos encuentren un equilibrio que permita que niños y niñas se sientan dentro de un marco que les dé seguridad, pero que a la vez les entregue alternativas de acción y que promueva su autonomía. En términos sencillos es “rayarles la cancha”, es decirles “dentro de este espacio te puedes mover, pero con ciertas reglas”.

En la educación de los hijos es importante el desarrollo de la disciplina, a través del respeto, pero también estableciendo límites claros y coherentes. Los padres son los responsables de establecer los límites a la conducta de los hijos, a través del uso de normas y órdenes o peticiones. El objetivo del establecimiento de límites es mantener algún control sobre la conducta de los hijos, pero permitiendo a su vez que éstos desarrollen su capacidad de autocontrol ante determinadas situaciones.
Los niños deben aprender a atenerse a las consecuencias de lo que hacen. Es decir, han de comprender que la decisión de incumplir las normas tendrá un efecto. De esta forma será como los niños irán adquiriendo el significado de la responsabilidad. Los pequeños necesitan aprender, por ejemplo, a controlar el enfado, inhibir sus impulsos, demorar las gratificaciones, considerar el impacto de su conducta en los otros, aprender que no siempre podrán obtener o hacer lo que ellos quieren, etc. En este proceso de aprendizaje es necesario que los cuidadores enseñen y trabajen con los niños para ayudarles a adquirir la capacidad de tomar buenas decisiones.
Mtra. en educación Alma Margarita Garnica Rangel. Directora de primaria
Comments